El Bordado Blackwork

A esta técnica de bordado se le conoce con varios nombres: Blackwork Embroidery, Trabajo Negro, también conocido como Bordado en Negro, que fue muy utilizado en la corte inglesa en el siglo XVI.

 

La reina Catalina de Aragón, (nacida en España y una de las esposas del rey Enrique VIII) lo popularizó en Inglaterra, por lo que se le conoció también como Bordado Español. Su origen es incierto.... se cree que pueda ser inglés, español o marroquí por su estilo parecido a la arquitectura morisca (muchos siglos antes de que se conociera como bordado español)

 

Para realizar este tipo de bordado el hilo era de seda o de lana (generalmente de color negro pero también se bordó en rojo) sobre lino blanco creando un contraste cromático aplicándolo en puños, cuello y escote en camisas para mujer y para hombre. Se dice que, aún en el retiro forzoso a que fue sometida la reina Catalina, ésta continuó haciendo el “trabajo negro” a las camisas a Enrique VIII.

 

Además de las características de color y material, el Bordado en Negro o Blackwork era un tipo de bordado ‘medido’, es decir, las puntadas son calculadas antes de insertar la aguja en la tela. Por ello, el resultado produce una imagen simétrica, y en ocasiones hasta geométrica por la uniformidad y cálculo del trazado.

 

Esta decoración de parte de la vestimenta se observa, sobre todo, en los retratos de los maestros italianos como Bartolomeo Veneto, Paolo Cavazzola. En sus obras se refleja a personajes ataviados con la moda italiana de la primera mitad del siglo XVI, que emanaba desde Venecia (1500-1530) y cuya característica principal, además del volumen, era mostrar gran parte de la camisa interior a través del escote de las vestiduras femeninas y masculinas. Camisa, generalmente decorada con el Bordado en Negro.

 

Al ser introducido en la corte inglesa, también se ha reflejado en retratos de miembros de dicha casa real, entre otros, los realizados por Hans Holbein el Joven, a las esposas de Enrique VIII, Catherine Howard (1540’s) y Jane Seymur (1537).

 

(Anotaciones del libro: Historia del traje de François Boucher)